Berriak

Lo huertos universitarios como catalizadores del aprendizaje

Vitoria-Gasteiz, 27 de mayo de 2025 – La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) acogió un taller internacional sobre «Organización, Mejores Prácticas y Compromiso en Huertos Colaborativos Universitarios» como parte de la iniciativa de la red ENLIGHT. El taller fue organizado por Arantza Rico y acudieron representantes de universidades socias de Burdeos y Uppsala para compartir experiencias y desarrollar estrategias colaborativas de sostenibilidad. Además contamos con la participación de Estibaliz Saez de Camarak (Presidente de la Red Española de Desarrollo Sostenible) y de la investigadora Marcia Eugenio-Gozalbo de la Universidad de Valladolid, las cuales nos compartieron su experiencia en generar alianzas en torno a los ODS y sobre la investigación y educación usando huertos ecodidácticos, respectivamente.

El evento de dos días, organizado por el Huerto ecodidáctico del Campus de Araba (HaziCampusa), se centró en transformar los espacios verdes universitarios en centros dinámicos para la educación interdisciplinaria y la participación comunitaria. Los participantes examinaron modelos de gobernanza que enfatizan la toma de decisiones compartida y exploraron cómo los huertos del campus pueden servir de puente entre las instituciones académicas y los movimientos de sostenibilidad más amplios.

 

“La iniciativa demuestra el creciente reconocimiento en las universidades europeas de que los huertos del campus sirven como poderosos catalizadores para enfoques educativos innovadores y acción ambiental centrada en la comunidad”, afirma Arantza Rico.

A la recepción institucional, en la sede de la Facultad de Educación y Deporte (Educación), acudieron Jon Azkune Torres, director de Enlight de la EHU, y Uxue Fernández Lasa, directora de Bienestar y Sostenibilidad del Campus de Álava.